
La sombra de la guerra se acerca entre los gobierno de Ecuador y Colombia.
Un contingente armado de la república colombiana perseguía un grupo de las FARC dentro de la provincia amazónica de Sucumbíos, al este de Quito. En el lugar el ejército colombiano bombardeó a los rebeldes hasta acribillarlos, lo que dio como resultado que 16 de guerrilleros murieron entre el ellos el líder Raúl Reyes.
Ecuador vio el accionar colombiano como una intromisión en su soberanía territorial y condeno este hecho. “El territorio ha sido bombardeado y ultrajado intencional mente por parte de un Gobierno extranjero”, dijo Correa.
Por su parte, Colombia presento excusas a Ecuador por el ingreso al territorio de ese país de efectivos de sus fuerzas militares y de helicópteros como parte de la operación y aseguró que fue una acción obligada.
Como respuesta a lo acontecido, Venezuela y Ecuador reforzaron el domingo las fuerzas militares en sus fronteras con Colombia luego del bombardeo.
Por otro lado, el director de la Policía Nacional de Colombia, general Oscar Naranjo, acusó al Gobierno de Ecuador de mantener contactos con el líder guerrillero, Raúl Reyes, debido a que encontró información en tres computadoras que comprometen al presidente Correa con las guerrillas FARC.
"Lo que estimamos es que los interrogantes derivados de este documento ameritan respuestas concretas, respuestas que despejen ante Colombia y el mundo cuál es el estado de la relación del Gobierno ecuatoriano con un grupo terrorista como las FARC", afirmó el oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario